T E R C E R   G R A D O
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: 
PARTICIPAR EN PANEL DE
DISCUSIÓN SOBRE UN TEMA INVESTIGADO PREVIAMENTE.
PRODUCTO
FINAL: PANEL DE DISCUSIÓN/ GUIÓN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL.
DIA DE ENTREGA: MARTES 30
DE ENERO DE 2018.
·   
Cada integrante deberá -de manera individual-
realizar  en FICHAS DE TRABAJO la investigación correspondiente a las preguntas
de análisis definidas por su equipo de trabajo de acuerdo con el área de la
ciencia que les corresponde desempeñar dentro del panel, ejemplo:
Tema del panel: Los robots al servicio de la
economía
Propósito:
¿Podrías darnos tu definición de robot?
Preámbulo de los robots en la industria. (Ingeniero)
¿Cómo nos afecta a quienes no estamos
directamente involucrados con la industria? Impacto ambiental del uso de robots(Ambientalista)
·   
Realizar las fichas de trabajo aplicando el
tipo de argumentaciones analizadas y aprendidas en clase de acuerdo con las
preguntas de análisis que se haya planteado el equipo. Ejemplo:
| 
INFORMACIÓN PARA
  RESPALDAR  
LAS INTERVENCIONES
  DEL PANEL DE DISCUSIÓN | 
FUENTE CONSULTADA | 
ARGUMENTACIONES | 
| 
Estadísticas,
  gráficas o cifras respecto al tema | 
Tomada de: http//www. |  | 
| 
Opinión de expertos
  (quién/profesión/cargo o labor profesional/qué expreso) |  |  | 
| 
Hechos, experiencias,
  situaciones verídicas y  observables
  (noticias) |  |  | 
| 
Leyes/teorías/
  investigaciones o estudios- información científica o especializada |  |  | 
| 
Analogías o
  comparaciones |  |  | 
·    El moderador deberá presentar su guion de
intervención del panel (tema, propósito, presentación, introducción
(contextualización de la problemática que será analizada), presentación del
panel de especialistas, organización de los subtemas (preguntas de análisis),
bosquejo de conclusión).
INTEGRANTE DEL EQUIPO QUE
NO PRESENTE PREVIAMENTE A LA REALIZACIÓN DEL PANEL SUS FICHAS DE TRABAJO, 
NO PODRÁ PARTICIPAR Y
PERDERÁ SU DERECHO A LA EVALUACIÓN Y PUNTUACIÓN 
CORRESPONDIENTE.
·     Para facilitar la participación del auditorio en
la toma de notas y preguntas el equipo preparará un FORMATO TAMAÑO CARTA  e IDENTIFICADORES para cada uno de los
panelistas que participan.
| 
ESPAÑOL III- PROFRA. GISELLE DOMÍNGUEZ
  MÉNDEZ 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: 
PARTICIPAR EN PANEL DE DISCUSIÓN SOBRE UN
  TEMA INVESTIGADO PREVIAMENTE | 
| 
TEMA: | 
| 
CRITERIOS DE LOGRO/ NIVELES DE LOGRO: SIEMPRE-3; EN PROCESO-2; 
DEBE MEJORAR-1; NO LO HIZO/NO PARTICIPÓ-. | 
| 
1.       
  El experto comparte la
  información con una actitud decidida y
  convincente. | 
| 
2.       
  Se especializa en el tema, lo
  conoce a profundidad. Expuso opiniones
  informadas; respaldadas con argumentos basados en hechos
  relevantes, estadísticas, cifras, ejemplos, etc.  expresando sus ideas con claridad y
  precisión. | 
| 
3.       
  Toma nota de las opiniones y argumentos ofrecidos por los panelistas. | 
| 
4.       
  Participa durante el espacio de
  discusión: es capaz de generar diálogo conversación y discusión sobre el
  tema, debido a que tiene información de varias fuentes que le permiten
  contrastar con los demás expertos. | 
| 
5.       
  Contesta las preguntas de la
  audiencia con ideas y cuestionamientos precisos y relevantes. | 
| 
6.       
  Colabora de manera activa y respetuosa durante
  el panel. | 
| 
7.       
  Respeta las reglas para participar en el panel. | 
| 
8.       
  Utiliza un volumen, entonación
  y dicción de voz apropiados para lograr la atención del público. | 
| 
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES | 
| 
ESPAÑOL III- PROFRA. GISELLE DOMÍNGUEZ
  MÉNDEZ 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: 
PARTICIPAR EN PANEL DE DISCUSIÓN SOBRE UN
  TEMA INVESTIGADO PREVIAMENTE | 
| 
TEMA: | 
| 
CRITERIOS DE LOGRO/ NIVELES DE LOGRO: SIEMPRE-3; EN PROCESO-2; 
DEBE MEJORAR-1; NO LO HIZO/NO PARTICIPÓ-. 
NIVEL DE LOGRO | 
| 
1.       
  Se presenta ante el público;
  asimismo, enuncia el tema y propósito del panel de discusión. | 
| 
2.       
  Realiza la introducción del
  panel contextualizando al público acerca de la situación que corresponde al
  tema. Expone con claridad la problemática y los aspectos que han de
  analizarse.  | 
| 
3.       
  Presenta y da la bienvenida a
  los panelistas enunciando su nombre, cargo o función que desempeñan así como
  su perfil profesional. | 
| 
4.       
  Presenta las reglas del panel
  de discusión tanto a los panelistas como a la audiencia. | 
| 
5.       
  Modera las participaciones
  de manera activa y respetuosa durante el panel. Otorga
  el uso de la palabra a los panelistas equilibrando las participaciones
  durante los espacios de discusión. | 
| 
6.       
  Toma nota de las opiniones y argumentos ofrecidos por los panelistas. | 
| 
7.       
  Da el turno a la audiencia para
  externar sus comentarios y preguntas. | 
| 
8.       
  Utiliza un volumen, entonación
  y dicción de voz apropiados para lograr la atención de los panelistas y el público. | 
| 
9.       
  El moderador mantiene una actitud decidida, respetuosa y ecuánime
  durante el panel. | 
| 
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES | 
| 
ESPAÑOL III- PROFRA. GISELLE DOMÍNGUEZ MÉNDEZ 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: 
PARTICIPAR EN PANEL DE DISCUSIÓN SOBRE UN TEMA
  INVESTIGADO PREVIAMENTE. 
REGISTRO
  DE INFORMACIÓN (PARA EL PÚBLICO) | ||
| 
TEMA DEL PANEL: | ||
| 
PROPÓSITO: | ||
| 
PANELISTAS
  (NOMBRE/ CARGO O FUNCIÓN/ PREPARACIÓN PROFESIONAL) | 
INFORMACIÓN
   
OFRECIDA
  POR EL PANELISTA | 
ESPACIO
  DE DISCUSIÓN  
PREGUNTAS/DUDAS | 
|  |  |  | 
|  |  | |
|  |  | |
|  |  | |
|  |  | |
|  |  | |
| 
CONCLUSIONES: | ||
| 
COMENTARIOS Y OPINIÓN
  PERSONAL DEL PANEL: | ||
OBSERVA ESTOS VIDEOS QUE TE COMPARTEN SUGERENCIAS PARA PREPARARTE EN LA PARTICIPACIÓN DEL PANEL.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.