PRIMERO F-
MARTES 1 DE OCTUBRE: PRESENTACIÓN DE PREGONES POR EQUIPO.
JUEVES 3 DE OCUBRE: PRESENTACIÓN INDIVIDUAL DE DICHOS Y PREGONES.
PRIMERO J-
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE: PRESENTACIÓN DE PREGONES POR EQUIPO.
JUEVES 3 PRESENTACIÓN INDIVIDUAL DE DICHOS Y PREGONES.
REVISAR QUE EL TRABAJO CUMPLA CON LOS SIGUIENTES CRITERIOS DE LOGRO:
DE LOS DICHOS Y
REFRANES
1.     
Comparte refranes
y dichos de su interés (3 dichos/3 refranes).
2.     
Expresa el significado
del mensaje.
3.     
Menciona la(s)
situación (es) social(es) en la que se aplica el refrán.
4.             
Identifica el propósito social del refrán; es decir, los valores,
creencias o costumbres que promueve.
5.     
Refiere correctamente las fuentes de consulta (N. Apellido,
comunicación personal, fecha completa de la entrevista) presentados en orden
alfabético.
6.     
Cuida la ortografía y puntuación del escrito.
7.      El trabajo es presentable pues refleja limpieza en su elaboración.
8.      La elaboración del trabajo muestra esmero
y creatividad.
OBSERVACIONES:
Trabajo individual diseñado en computadora, en letra arial o times new roman
no. 12, hojas tamaño carta.
DEL PREGÓN
1.     
Está
organizado por versos y estrofas.
2.     
Es una
composición mayor a 4 estrofas.
3.     
Presentan
rima los versos.
4.     
Aplican y señalan
los recursos literarios utilizados en el poema.
5.     
Interpretan
con ritmo y musicalidad la composición.
6.     
Obsequian un pregón escrito a los
oyentes.
7.     
El anuncio refleja correcta ortografía y puntuación.
8.      El trabajo es presentable pues refleja limpieza en su elaboración.
9.      La exposición del producto muestra esmero
y creatividad.
10. 
El equipo refleja orden y disciplina durante la presentación.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario...
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.